Mostrando entradas con la etiqueta C.P. Julio Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C.P. Julio Rodríguez. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2011

Las nuevas formas de los globos

  
 La semana pasada los madrugadores del colegio Julio Rodriguez, pudieron descubrir la magia de los globos (globoflexia). Se motivaron mucho con la actividad y disfrutaron de poderse llevar a casa una bonita figura, de observar como un globo en forma de "spaghetti", se transformaba en las figuras que pedían.  Incluso pudieron hacerle  un regalo a un amigo que se llama Pablo: su nombre escrito con globos. La verdad es que es un placer conseguir que los niños y niñas disfruten y se motiven en tan tempraneras horas.

sábado, 11 de junio de 2011

Las rosas de la seño Vigi

  Esta semana los pequeños y no tan pequeños del Colegio Julio Rodriguez, han podido descubir la magia del papel, además de observar que este arte lleva una serie de habilidades psicomotrices asociadas a las que no estamos acostumbrados. 
 
Con esfuerzo y motivación todo es posible.

La "Seño Vigi", a compartido con nosotros su encanto de hacer rosas, ademas de algunas otras formas que hemos sacado entre todos.

lunes, 6 de junio de 2011

Un memory para aprender jugando

 El currar en esta matinal nos ha permitido  llevar acabo, cada mañana, un proyecto de roles de genero. Una de las actividades fue este memory que se ve en las imágenes; no es un memory cualquiera, este memory artesanal consistía en emparejar profesiones (por ejemplo: hombre limpiador y mujer limpiadora). Por los estereotipos y roles de nuestra sociedad, algunas de las profesiones costo encontrarlas en un genero u otro, por lo que tuvimos que realizar nuestros propios dibujos.
Con este recurso los niños y niñas de este centro pueden disfrutar por las mañanas de un juego diferente y atractivo para ellos y a la vez aprender que en la vida, con esfuerzo y tesón, uno puede alcanzar el reto que se propongan ya que  no hay limites preestablecidos;  en muchas ocasiones los limites se los ponen ellos mismos.

Arbol portafotos para los hijos del bosque.

La semana pasada, con el objetivo de concienciarnos acerca de la importancia de mimar (que no minar) nuestro  medio ambiente,  realizamos un árbol portafotos;  los niños no quisieron ceñirse a los materiales aportados por los monitores, vamos que pasaron de nuestra propuesta, y les dieron mil toques personales. Hicieron bien, ya que el árbol terminará en su casa, con su foto, a la vista de todos. Este trabajo nos cuenta que todos somos hijos e hijas de los bosques. Es necesario concienciar desde la infancia sobre el respeto a la naturaleza.

viernes, 13 de mayo de 2011

"En Joan Petit quan balla"

En estos días los más peques han podido conocer el baile típico infantil de Mallorca "En Joan Petit quan balla". Mas haya de que pueda ser necesario o no conocer las partes del cuerpo en un dialecto que no se considera importante, lo han aprendido por si en un futuro les puede ser útil aunque sólo sea para echar unas risas con sus amigos. 

Y mientras tanto nos las echamos nosotros y lo pasamos genial.

Los personajes nuestros

 Esta semana hemos coloreado los dibujos de nuestros de los personajes favoritos como son: Spiderman, Hello Kity, Bob Esponja... Los hicimos a modo de marioneta, para poderlos colgar en nuestras habitaciones y verlo cada día. La verdad es que cada uno ha coloreado su personaje tal cual lo sentía. Estos días no existían parametros, cada cual hacia su personaje suyo.

sábado, 30 de abril de 2011

Día de la Cruz

 En el Julio Rodríguez, seguiendo una costumbre muy consolidada en toda la Comarca, hemos realizado con mucha delicadeza, esmero y colorido una cruz con papel de pinocho y sus correspondientes flores. 
Al margen de simbologías religiosas, queremos participar de esta costumbre popular milenaria.

Floristas.

 Para el día de la madre, en el aula matinal, los niños y niñas se han convertido en los floristeros mas prestigiosos de toda Granada. 

Han cultivado con cariño, plastilina y palitos de pinchito una hermosa flor para esas mamas que tanto disfrutan de sus hijos, que tanto esfuerzo dedican para que tengan una vida autónoma y feliz. ¡Gracias a todas las madres!

lunes, 25 de abril de 2011

Todos podemos ser ellos

 Termina la Semana Santa y, del mismo modo que algunos niños y niñas recogen cera con paciencia hasta formar bolas de cierta entidad, nosotros buscamos el lado más terrenal y humano de estas fiestas. Nuestra bola de cera está hecha de valores, del interés por los más necesitados, por las personas que están en el borde del precipicio al que llamamos riesgo de exclusión social. No hace falta viajar a países muy lejanos para encontrarnos con injusticias y tristezas. 
Todos juntos hemos reflexionado, con la mirada propia de estas edades,  acerca de los problemas que nos rodean y como podemos colaborar a su solución. Uno de los aspectos básicos es ponernos en el pellejo del otro.  
¡Todos podemos ser ellos!

jueves, 14 de abril de 2011

Deporte matutino

 Nada mejor para empezar el día que hacer un poco de deporte. Hoy a los más grandes de la matinal nos ha tocado ir al gimnasio a disfrutar de un poco de deporte matutino. 

Saltar a la comba, brincar en  las colchotenas y, como no, el fútbol son algunos de los deportes favoritos por nuestros madrugadores. Cada uno en lo que mas le guste, pero eso si, todos disfrutando y pasándolo bien.

viernes, 1 de abril de 2011

Frutas y flores

Con motivo de la llegada de la primavera, hemos decorado nuestro árbol con elementos primaverales como son frutas y flores hechas con mucho mimo por cada uno de los pequeños. 

Además hemos confeccionado el nuevo buzón de sugerencias, que hace unas semanas alguien tomo prestado. Con ello intentamos hacer que el aula matinal sea un lugar mas bonito, acogedor y participativo.

Afectos


Los educadores nunca deben olvidar una cualidad tan primordial e importante como es el afecto hacia aquellos niños y niñas que tienen en su entorno; no debemos ceñirnos a seguir una programación y unas normas, sin encontrar instantes para el cariño. Con el afecto se consigue avanzar en la motivación y la integración. Todo esto lo cuenta esta foto del profe Antonio con Irene.

La comba

Una mañana una niña de la matinal nos sorprendió trayendo una comba. A los monitores nos evocó recuerdos del pasado y para algunos madrugadores supuso una novedad en sus juegos cotidiano. 
Desde entonces hemos adoptado la comba como un elemento más de la matinal; es un nuevo motivo de relación y encuentro y nos permite romper barreras entre niños y niñas. La comba nos ayuda a saltar roles y estereotipos de género. 



Y además, nos echamos unas risas.

Un marco en bandeja.

Aquí podéis ver unos marcos para fotos que hicieron los niños con bandejas, papel de seda, purpurina y algún toque personal. 

Fue un taller enmarcado dentro de nuestras actividades de recuperación de materiales cuyo destino sería el cubo de basura. Un trabajo bien cuadrado y con mucho éxito, en el que se involucraron mayores y pequeños.

sábado, 26 de febrero de 2011

Una fiesta para empezar el día.

 Hoy en la matinal nos ha sorprendido la presencia de nuevos personajes emergidos de los cuentos que cada lunes les contamos. Ha habido una gran variedad de disfraces y a cada cual de ellos más bonito.  Ha brillado la originalidad y la fantasía, la ilusion y la chuleria de convertirse en aquella persona o heroe que les gusta. 
 
Además de ser un día especial para todos, lo ha sido aun más para una compañera y unos matutinos que cumplian años, por lo que sin pensarlo ni organizarlo, esta mañana hemos vivido una gran fiesta de disfraces. 
 
El detalle final fueron los gusanitos de regalo sorpresa de la seño Vigi ha traido para todos, incluso para algunos polizones que no están en la matinal. 
 
Días sorpresa tan especiales como este, dan un especial sabor a este trabajo.  Estos pequeños personajillos que nos rondan muy amenudo por la cabeza y a los que se les coje muchisimo cariño, nos regalan su ilusión y alegría. 

Feliz cumple a todos y gracias a Vigi por el detallazo. 
 

jueves, 24 de febrero de 2011

¡Andaluces levantaos!

En el Julio Rodriguez hemos dedicado una mañana al día de Andalucía. La creatividad ha estado presente a la hora de elaborar las banderas; cada cual ha innovado con multitud de tonos verdes, otros poniendo las diferentes provincias que la componen, etc. 

Además, Hemos aprovechado para enseñarle al maestro Jonathan, que no ha nacido en nuestra Comunidad,  un trocito del imno. Aunque los niños y niñas han puesto mucho entusiasmo en esta tarea, el maestro solo se ha aprendido un pedacito de nada. Con este video seguimos insistiendo en hacer de Jonathan un anzaluz de pura cepa. 

jueves, 17 de febrero de 2011

Mil modos de comunicarnos

 Esta semana ha sido la semana de la discapacidad y les hemos enseñado sistemas alternativos de comunicacion (Braille, SPC y lenguaje de signos). 

A los madrugadores de la matinal les a llamado mucho la atención la gran diversidad de recursos que tienen las personas con "discapacidad" para comunicarse.

Participamos en una asamblea en la que se comentaron las peculiaridades de cada una de las discapacidades; todo ello adaptado a la mirada curiosa del niño. 
Han escrito su nombre en braille y nos hemos puesto manos a la obra con el afabeto dactilológico, aprendiendo sustantivos y verbos en lenguaje de signos.

Uno de los sistemas alternativos de comunicación menos conocido es el SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación); pudieron experimentar como formar frases con pequeñas tarjetas con dibujos muy sencillos y representativos. El SPC tiene como objetivo principal facilitar la comunicación en sujetos no orales con dificultades motoras y auditivas. 

 La verdad esque ha sido un taller muy exitoso que ha despertado la curiosidad de los pequeños.

.

martes, 8 de febrero de 2011

Cortos y pomperos


No penseis que hay un fantasma en la matinal. Lo que podemos  apreciar en esta instantánea es a los futuros  "actores" y "actrices" en pleno movimiento, en un ensayo de uno de los cortos que dentro de poco se grabarán y podremos ver todos. 

En la segunda foto os mostramos los pomperos tan geniales que han fabricado esta mañana los niños y niñas con nuestra ayuda; solo nos ha hecho falta yogures, alambre y trozos de bandejas de corcho.

martes, 11 de enero de 2011

Corazón frio, corazón calido.

Fríos y calores se entremezclan en nuestra matinal. 

En una ocasión nos quedamos helados haciendo un precioso muñeco de nieve, al que pusimos una nariz con mucha personalidad.

Y para contrarrestar los temblores, una madrugadora nos caldeó el alma con los sones de su guitarra. Muchas gracias por hacer musiquita a horas tan tempraneras.